Papa Benedicto XVI en Twitter

Hoy mientras desayunaba leía en las noticias que el Papa de la iglesia católica Benedicto XVI había abierto 8 cuentas en Twitter. Cada cuenta debidamente «oficializada» y para cada uno de los idiomas que ellos consideraron importantes para sus «fieles».

El que personalidades importantes del ámbito mundial abran una cuenta en Twitter es algo común desde hace un par de años. Sin embargo, el hecho de abrir una cuenta en cualquiera de los servicios en Internet implica asumir las consecuencias. Consecuencias que pocos hemos leído en los célebres «Términos y condiciones de uso» que nos piden aceptar antes de activar el servicio.

Como he mencionado anteriormente, todo lo que subimos a Internet es automática e inmediatamente del uso común y queda sujeto a que sea modificado y usado para bien o para mal. Este blog ha sido plagiado innumerables veces; no sólo por entidades desconocidas que buscan aumentar sus visitas con el contenido original generado por otros, sino también una «prestigiada» «periodista» como Adela Micha. Curiosamente, fue un artículo que escribí sobre la utilidad de las redes sociales aquí en Twitter.

121204Popenator

Pienso que  Herr Ratzinger no debería tener cuentas en Twitter. Siendo el representante de la iglesia católica en el mundo él también estará sujeto a trolleo, mal uso de los tweets que se publiquen en su nombre RTs mal intencionados y generación de contenido tergiversado.

Cualquiera desde una cuenta de Twitter puede inventar que está dando un ReTweet (RT) a una publicación de Herr Ratzinger. Para los seguidores de esa cuenta no habrá diferencia a un RT genuino y podrá parecer que viene de la cuenta del Papa.

Esto se logra simplemente poniendo «RT» y «@» antes del ID de su cuenta. Por ejemplo, si quiero decir que el Papa asisitó al concierto de Dimmu Borgir el 10 de junio del 2012, publicaría lo siguiente:

«RT @Pontifex_es Qué bueno el concierto de Dimmu Borgir en Roma. Disfruté especialmente el cover de Twisted Sister «Burn in Hell» 

Para la gente que sigue la cuenta desde donde se genera el Tweet falso, parecería que el Papa fue el que lo publicó. Ahora que, para darse cuenta que no es así – que muy pocos lo hacen antes de dar RT a algo – bastaría con acceder al URL de la cuenta en cuestión https://twitter.com/Pontifex_es en esta caso la cuenta en español del Papa, y uno podría ver que el Tweet no está ahí.

Sin embargo, esto no es suficiente ya que ha sucedido que Tweets que salen #cashishinquerer son borrados inmediatamente para después salir con que les hackearon la cuenta 😉

Esto es lo que hacen con cuentas oficiales de presidentes, celebridades e instituciones. Y lo peor de todo es que se vuelve viral a veces en segundos.

Veremos cuánto duran las cuentas de Herr Ratzinger en Twitter. Y quiero también saber cuál será su primer Tweet dado que hasta ahora no hay más que su foto y otra de la plaza de San Pedro.

121204PopTwitAccount500

Curiosamente, Herr Ratzinger sólo se sigue a sí mismo xD narcisista el señor 😉 jajaja

Abur

Ver todos mis Tweets?… algún día

Ver actualización de Dic del 2012 al final de este post

Con el crecimiento exponencial de Twitter, han surgido también nuevas necesidades a su alrededor:

  • Gestión de tweets propios.
  • Búsqueda de tweets por palabra clave para envío de publicidad.
  • Campañas de marketing usando listas públicas y privadas.
  • Ligar Twitter con otras redes sociales.
  • Generación de rutas a través de la información de geo-localización en tweets.
  • Análisis de comportamientos, tendencias
  • … y un largo etc.

Para cubrir estas necesidades han surgido herramientas de todo tipo a su alrededor. Algunas son legítimas, otras son trampas que buscan que coloques tu ID y tu contraseña para publicar en tu nombre, tweets de publicidad o, en el peor de los casos, para robar la identidad y para embaucar a más personas.

En otra publicación daré unos tips para poder identificar las herramientas peligrosas y para usar Twitter de manera más segura.

Hoy me preguntaron si era posible ver los tweets que uno había mandado. La respuesta es sí, sin embargo, esto tiene sus bemoles por varias razones.

  • Hay usuarios que tienen decenas de miles de tweets lo que hace que un script o herramienta tenga que administrar las llamadas a la API (Application Programming Interface) de twitter de forma inteligente o equilibrada.
  • Twitter, como compañía, cada vez incluye más restricciones por seguridad, por facilidad de uso y para sus propios intereses. Estas restricciones disminuyen los desarrollos e incluso, hacen obsoletos los ya existentes.
  • Twitter se encuentra en una especie de cacería de brujas respecto a sitios web y herramientas que explotan la base de twitter, sea para fines de lucro o no.
  • El APIde Twitter cada vez restringe más las peticiones a su plataforma. Esto es bueno por seguridad. Es malo porque no permite la madurez de aplicaciones a su alrededor.

Finalmente nos queda un pequeño menú de lugares y aplicaciones para realizar la visualización y gestión de Tweets. No mencionaré  herramientas profesionales para gestión de hashtags, palabras clave, listas, etc. Ya que están orientadas a los Media Managers o gente que necesita una administración avanzada de una cuenta de negocios. Me enfocaré a lo que pueden usar aquellos que tienen una cuenta personal que usan para convivir, conocer gente afin, contactar futuros clientes y similares.

Apps

Dentro de las Apps se encuentra un mundo para iOS (Apple) y Android (Google). Seguramente también habrá para Symbian, Windows Mobile y Blackberry pero, en el caso de Symbian, éste ya fue desplazado por los dos primeros. Windows Mobile, aunque está creciendo rápidamente, esa misma rapidez deriva en Apps de poca calidad o que no cuidan funcionalidad y detalles por sacar algo rápido o ganar los concursos que Windows, en su desesperación de tener Apps, promueve. Blackberry… bueno es caso aparte que habrá que discutir si se recupera o sucumbe.

De este mundo de iOS y Android NO HAY APPS para visualizar o gestionar todos tus tweets. Hay algunas como Tweet Cleaner que en su descripción clama que puedes buscar y visualizar tweets con ciertas palabras clave o fechas… basta leer las reseñas para darse cuenta que no sirve.

Y es natural por los bemoles que enumeré líneas arriba.

Web

La única solución funcional que he visto es el sitio http://www.allmytweets.net

Ventajas:

  • Es totalmente gratuito.
  • No requiere de tu usuario y contraseña ni siquiera del OAuth de Twitter.
  • Seguro. No tiene scripts ni controles que te espían o inyectan cookies en tu navegador.
  • Sencillo. Se ejecuta en el servidor y devuelve una lista de texto con el respectivo link al Tweet. Ahí puedes compartirlo, ReTwittearlo o incluso borrarlo.
  • Sin publicidad. No te pide nada, ni donaciones, ni clics. El desarrollador Airtight Interactive lo necesitaba, lo implementó y lo compartió.

Desventaja:

  • El API de Twitter sólo permite ver 3,200 Tweets.

El CEO de Twitter, Dick Costolo ha mencionado un par de veces que para fin de año cada usuario podrá descargar su historial completo de Tweets. Personalmente lo veo muy difícil por varias razones (ahí va otra lista más)

  • El tráfico de tweets aproximado al día de hoy es
    • 4700 twts/seg ~ 278,000 twts/min ~ 16M twts/hr ~ 400M twts/día
  • Esto quiere decir que se almacenan alrededor de 400 millones de tweets al día. Con esta tendencia y considerando un crecimiento de Twitter de aquí a un año serían 163,520 millones de Tweets nuevos almacenados.
  • De los 200 y tantos usuarios que sigo, algunos tienen no más de 2000 twts en uno o dos años. Pero hay otros de más de 100,000 tweets en menos de un año que abrieron sus cuentas.  En promedio, sólo mis seguidos tendrían alrededor de 10 millones de tweets.
  • Si esto lo extendemos a los 500 Millones de usuarios actuales con un promedio conservador irreal de 20,000 tweets por cuenta, tenemos la monstruosa cantidad de 10 Billones de Tweets almacenados (En inglés serían 10,000 Billones)

Aunque es sólo texto, la complejidad para distribuir y gestionar todos estos tweets y además, hacerlos disponibles para cada cuenta me parece una locura. Pero dado que Twitter es un monstruo y salió de una loca idea y es realidad… habrá que esperar a ver qué pasa a fin de año.

Abur

Actualización 19 dic 2012

Pues Twitter da la sorpresa que va a ser posible descargar todos tus tweets. Se solicita a través de un botón dentro de las ocpiones generales de configuración y se enviará el link desde donde se podrá descargar una vez que esté listo.

Me sorprendió pero es una realidad ahora 🙂

Cacería de brujas… ¿deporte de pendejos?

Add to FaceBookAdd to Google BookmarkAdd to MySpaceAdd to StumbleUponAdd to TechnoratiAdd to Twitter

Hoy por la mañana me encuentro mi TL (Timeline) con mensajes y RTs (Retweets) de clamor por justicia y detener a los pederastas, pedófilos y más. Muchos indignados, pero sin explicar o detallar el porqué de sus mensajes.

Después de leer e investigar un rato me encuentro con dos cosas:

1.- Que unas cuentas en Twitter están publicando fotos con sexo explícito que involucra niños.

2.- Que Yuriel Monroy, un político del PAN dentro de uno de las 249  cuentas de Twitter que sigue, resultó ser una dizque de pederastas.

La gente se vuelve loca, empieza a crecer el descontento, se unen más a la indignación y vuelan mensajes en Twitter, RTs, al rato en Facebook y no faltará el comunicador pseudoperiodista oportunista que lo pase en su «noticiero» en televisión nacional como la primicia del momento.

Me recordó la turba infame que hace 7 años golpeó y quemó vivos a tres agentes que investigaban a bandas de secuestradores y fueron, precisamente, confundidos con pederastas por tomar fotografías en una escuela.

Siempre que sale el tema, parece que a algunas personas les aprietan el botón que desactiva la razón y potencia la pendejez y la impulsividad. Se vuelven locos, arremete contra aquello que los activó y se ciegan completamente. Se justifican con frases como “no podemos permitirlo”, “¿a dónde vamos a llegar?”, “Me entenderías si tuvieras hijos”

Antes de seguir, quiero asentar que soy apartidista. No me gusta la política mexicana ni comulgo con ningún partido, así que no estoy defendiendo al político mencionado, estoy defendiendo el sentido común y a la reflexión antes de actuar.

En estos dos casos pienso que vale la pena poner sobre la mesa lo siguiente:

– La cuenta que supuestamente sigue por voluntad propia Yuriel Monroy @fcklilgrils tiene los siguientes puntos que la hacen “dudosa”

– Ésta se abrió el 2 de junio de este año, es decir, hace poco más de dos semanas y cuenta con sólo 24 tweets y uno sólo apunta a un sitio “pornográfico”

– Con apenas 24 tweets en su cuenta y con 107 seguidores donde esos 107 seguidores más de la mitad son cuentas también creadas en no más de 4 semanas. ¿Serán cuentas usadas también para subir los trends o para sólo borreguear y dar validez a la cuenta eje @fcklilgirls?

– Si fuera un sitio de pornografía o que busca enganchar a niños para fines de abuso, ¿no sería estúpido poner como descripción de la cuenta el texto “Looking for a female whom have a desire about lil girls, she would let me do lil girls, we both hunt them for our own fun…Where are you please!!”? Sería la foto de un joven adolescente bien parecido y con un texto amigable que invita a seguir o a identificarte con él… o cualquier otro en vez de la tontería que tiene como biografía de perfil.

– Varios usuarios de Twitter recordamos al  Britney porno bot que automáticamente te seguía o te hacía un mention si en tus mensajes o estatus usabas ciertas palabras y no por eso eras un depravado o, peor aún, un fan from hell de Britney Spears.

– Varios también han caído en las clásicas estafas de “sígueme y tendrás 10,000 followers en dos horas”, “Haz clic en este link, acepta el diálogo y espera la sorpresa que aparecerá en 5 minutos. No olvides agregar a todos tus contactos para que funcione”, “Haz clic y descubre quién te dejo de seguir/bloqueó/silenció”, “¿Quieres saber quién entra a tu perfil de Twitter/Facebook? Haz clic aquí” y un sinfín de ganchos en los que, sin saberlo, aceptas un caballo de troya que publica en tu muro o perfil anuncios, pornografía o ligas para seguirse expandiendo mientras cosecha los contactos de tus cuentas.

– ¿A cuántos les han adivinado la contraseña? Muchos dicen “Ay me hackearon” cuando realmente deben de decir “Adivinaron mi contraseña porque no fui lo suficientemente cuidadoso para poner algo que no pudiera adivinarse”

– ¿A cuántos les han puesto Keyloggers o han caído en sitios de phishing o pharming, o cualquier otro engaño para que inocentemente pongas tu contraseña sintiendo una falsa sensación de seguridad?

Yo he caído en algunos de los casos anteriores y estoy rodeado desde hace más de 20 años de computadoras, sistemas y fierros. Nadie es infalible.

– Finalmente, el Internet es, mínimo, 80% de pornografía, de la cual muchísima debe ser ilegal o más que depravada. Una simple búsqueda en Google o cualquier otro buscador te lleva literalmente a lo quieras. Entonces… ¿por qué tanta sorpresa e indignación? Si tanto lo están, ¿por qué sólo hacerlo y luchar en casos cómo este en vez de hacerlo todo el tiempo?

Muchos están sedientos de escándalos y si son de índole sexual, mejor. Y precisamente de esto se aprovechan aquellos buscan manchar el nombre de alguien. Si no, pregunten a Kalimba y vean cómo le fue.

Por otro lado, tampoco faltan los que buscan protagonismo. Crean tu hashtag con una causa válida aprovechándose de una situación y después lo publica para que la gente sepa que él fue el creador del tag que ahora es trend. Ese ego no deja nada bueno y la velocidad de comunicación que nos regala el internet y las redes sociales son catalizadores para lo bueno y para lo malo.

No sé cuál sea el caso de esas cuentas que acusan, pero la evidencia y el hecho de que los políticos se preocupen por robar a los contribuyentes y joder a los adversarios hacen pensar que esto es un intento ridículo por evidenciar a un político.

Antes de juzgar, linchar y masacrar la reputación de alguien sería maravilloso el cuestionar la fuente de información y enterarse del “chisme” completo. Este blog fue copiado y usado por una comunicadora cuyo nombre no menciono para no hacer propaganda. Pero no hubo entrevista, ni investigación ni contacto conmigo para corroborar lo que me copiaron. ¿Qué hubiera pasado si mi historia hubiera sido inventada? Esa comunicadora hubiera informado una mentira como un hecho real y la gente la hubiera creído sólo porque tiene un “nombre” público y reconocido.

¡Hazlo! Te ayuda a conocer un poco más, primero y muy importante, para evitar equivocarte al señalar alguien sin saber qué hay de fondo. Segundo, para que no seas otro borrego pendejo siguiendo a las masas como deporte y para tener algo interesante qué platicar en tu chat.

Este mundo sería mejor (incluyendo a los mundos virtuales en internet) si la gente se detuviera a pensar antes de escribir. Ayudaría a no juzgar y destruir a alguien con lo que escribimos, minimizaríamos el plagio y se respetaría la originalidad y derecho de autor que hace que nos perdamos y no podamos saber a quién originalmente se le ocurrió una idea. Incluso podríamos construir relaciones valiosas y enriquecedoras basadas en sólo leer a quien seguimos.

Antes de ser borrego… cuestiónate.

Actualización 22 de junio de 2011

Gracias al comentario de Edith González líneas abajo, actualizo esta entrada con un par de imágenes.

Primero, la cuenta de Yuriel Monroy en Twitter está ahora cerrada y aparece la siguiente pantalla.

Y luego, haciendo una simple búsqueda en Google, el supuesto último Tweet que publicó en su cuenta.

Sin haber una declaración oficial acerca de lo que sucedió, sólo se cuenta con los elementos ya expuestos.

Conclusiones posibles… pueden ser diversas dependiendo del punto de vista del que se vea, pero todas igual de válidas.

1. Fue una trampa para manchar su nombre. Viendo su cuenta con un mensaje peyorativo y de clara venganza, se puede pensar que las evidencias de las cuentas fantasma, junto con la de fcklilgirls, el cierre de su cuenta con el mensaje mostrado, así como el último tweet, apuntan a que fue una trampa para que cayera este político. Por lo que he leído, raya en la prepotencia y cada vez que llega a situaciones fuera de su línea, «saca el cobre» y de por sí, ya sólo por estar en la política, debe tener sus buenos enemigos.

2. Es un pedófilo: Si realmente es una persona que gusta de estar cazando niñas pequeñas y se le hizo fácil seguir a la cuenta fcklilgirls sin pensar (por ignorancia o por otra razón) y cuando se vio atrapado, salió con la misma historia de todos los que cachan infraganti «Me hackearon» y armó el show de cambiar su cuenta a privada y poner el mensaje de «Factura cobrada bla bla bla» para ver si así la gente le cree.

3. No es un pedófilo pero tampoco sabe los riesgos en Internet V1: Puede ser que el señor le llegó el clásico Troyano al que inocentemente hizo clic, aceptó el seguir a una cuenta que no supo y al no saber manejar la situación inventó lo del Hackeo y él mismo puso los cambios que aparecen en su cuenta.

4. No es un pedófilo pero tampoco sabe los riesgos en Internet V2: Lo mismo del troyano de la V1 y al mismo tiempo alguien se hizo de su cuenta y aprovechó para quemar su cuenta y exponerlo en público.

¿Cuál es la historia verdadera? Habría que hacer una investigación e ir rastreando los hechos. Lo que no se puede negar es que a las 15:22 hrs tiempo de México no hay una respuesta oficial del político respecto a estos hechos. 

¿Tú qué piensas?

Malware a través de correo falso de Twitter/Facebook

Llega un correo a tu cuenta que pregona ser de Twitter o Facebook con los asuntos:
Reset your Password o Reset your Twitter password

Dichos correos no tienen imágenes o logos de las mencionadas redes sociales pero presentan tu correo electrónico en color. Puede ser que por casualidad uses la cuenta de correo al que te llegó el mensaje para acceder a tu cuenta a alguna de las dos redes y te confunda pensando que es genuino.

En el de Facebook se lee en inglés que por medidas de seguridad tu contraseña ha sido reseteada y que se te está enviando una nueva en el correo adjunto.

En el de Twitter se lee algo más o menos similar y con el mismo archivo adjunto. El correo que llega es el que se muestra en la siguiente imagen.

El problema es que trae un archivo que podría parecer inofensivo, ya que éste es un HTML con un simple Java Script.

Lo que hace es que genera una dirección de Internet con una URL fraudulenta, misma que apunta a otro sitio que a través de un applet de Java intenta descargar un malware en tu computadora: Exploit.Java.CVE-2010.0886.a que, para no variar, afecta a la máquina virtual de Java de prácticamente todas las versiones de Windows.

Identificando el scam

1. Es un correo no solicitado. A menos que tengas la mala suerte de olvidar tu contraseña minutos antes de que te llegue el correo, éste correo te llega de la nada indicando que tu nueva contraseña ha llegado. WTF?

2. Si olvidaras tu contraseña, lo que sucede es que, después de indicar tu correo en el sitio de login de Twitter, te llega inmediatamente a tu bandeja de correo un mensaje donde te indica una liga donde podrás indicar tu nueva contraseña y no un archivo donde directamente viene tu contraseña.

Para Facebook sucede algo similar pero nunca te llega la contraseña en un archivo adjunto.

3. El correo además de no ser solicitado no viene de Twitter ni de Facebook, el encabezado indica un dominio en China, por lo cual no tiene nada que ver con las redes sociales de quién parece provenir.

Si ya abriste el correo y tu «antivirus» no te alertó acerca de una amenaza, es probable que ya estés infectado.

Solución:

Descarga de esta liga la última versión a la fecha de Kaspersky Antivirus 2010 y cuando te pregunte, usa la licencia de evaluación que te durará 30 días.

Ahora más que nunca es importante contar con un buen software antivirus y de vez en cuando, acudir a personas profesionales en tecnologías de información que puedan diagnosticar el estatus de tus equipos y no te encuentres vulnerable ante estos ataques.

Shortlink de esta entrada: http://tiny.cc/n705t

Paulette Gebara extraviada – Noticia real confirmada 25 Mar 2010 9AM

Nota: Me permito reiterar que éste es un caso real, dado que hay gente que lee por encima y nunca llega a la conclusión. Lo que narro a continuación es lo que investigué en la madrugada de hoy jueves ya que conozco a un familiar directo de la niña en cuestión y me preocupé que fuera un hoax como han habido miles. La reflexión que busco generar es que cuestionemos todo lo que leamos, oigamos o veamos antes de reenviarlo y crear una verdad en el tránsito colectivo. Más info en estos tres posts de R@Utopia:

La responsabilidad al publicar contenidos en Internet
Alerta, peligros de ser fan
Otro engaño más por Twitter… en México

Sí deseas leer la información respecto a su desaparición y ligas a las notas en Noticieros de México, haz clic aquí

Escrito lo anterior sean tan amables de leer el post, gracias. (Actualizaciones al final)

Alrededor de las 19:32 horas de ayer miércoles 24 de marzo leía un RT dentro de Twitter mencionando a una niña extraviada. El Tweet inicial era de @sopitas. No hice mucho caso porque hay cantidad de hoaxes respecto a personas extraviadas y el hecho de que venga de una figura más o menos pública no es garantía ya – sobretodo viendo que los periodistas se desviven por su nuevo descubrimiento: las redes sociales, en especial Twitter –

Como escribí hace unas semanas atrás aquí, se debe estar consciente de la gran responsabilidad que se tiene al publicar contenidos en Internet. Sin embargo, me doy cuenta que varios periodistas creen que Twitter es un club social donde pueden cazar noticias de primera mano y ganarle a sus competidores. También he visto otros que lo usan para acercarse a su público, lo cual está muy bien. Cada quién lo usa como mejor le conviene.

En el caso de esta niña extraviada, llamó mi atención porque apareció coincidentemente con la llegada de varios correos con troyanos y ligas tipo phishing que roban contraseñas, específicamente en este caso, de Facebook. En esta red social volví a encontrarme con personas pidiendo enviar la foto a todos los contactos (comportamiento que permite la cosecha – pharming – de correos electrónicos)

Me puse a investigar un poco y parece que surge todo de un usuario @naxla cuyos Tweets están protegidos y no puedo verificar tiempos ni nada más que sus estadísticas: Sigue a 83 personas, la siguen 77 y presente en 5 listas. Su única foto en Twitpic es la de la niña extraviada con el siguiente texto «Antier desaparecio Paulette Gebara Farah,l a hija de mi mejor amiga. Por favor corran su foto y si la ven contáctenos. GRACIAS!»

En la imagen se ve la niña en y se da el teléfono 01 800 de la Procuraduría del Estado de México y el correo de Yahoo del supuesto padre. Información parca, sin fecha de extravío, pocas señas para identificar a la niña. Tristemente lo que se ve en los casos de los correos que son bromas o hoaxes.

Busqué en el sitio de la Secretaria de Seguridad Pública referencia a la niña y datos al respecto, pero nada… raro ¿no?

Como es costumbre, cantidad de gente, ya sea por altruismo, ignorancia o por que no tienen nada mejor que hacer, envían y hacen correr la noticia como si fuera una mecha encendida y sin saber qué es lo que están encendiendo, si es verdad, o que fines puede tener. Yo tengo mi teoría y es por eso que escribo a estas horas que hace que tenga sentido.

Buscando en los directorios y buscadores más importantes encuentro coincidencias de 3 tipos:

1. de Tweets, principalmente el de Mr. Sopitas (parece que aquí fue donde se encendió la mecha en Twitter a las 7 de la noche) y de otros usuarios como acedeno, josecardenas.

2. de un foro.mediotiempo.com donde a las 21:38 mencionan a la foto en cuestión y de una noticia de Terra mencionando el nombre de la niña Paulette Gebara Farah extraviada en New York.

3. de memes y de lugares que llevan estadísticas y registros de los trends tipo #niñaextraviada y por el estilo

Unos tweets enviados a Federico Arreola, Fernanda Familiar, Loret de Mola y Adela Micha, me hicieron pensar ya que me pasó personalmente que uno de estos periodistas publicó tal cual texto de mi blog sin siquiera verificar la veracidad de la historia y obviamente, sin dar crédito al mismo. Entonces me pregunto: ¿será que alguien quiere que estos periodistas se quemen dando la noticia como real cuando no lo es?

En este caso, Fernanda Familiar, parece que desde las 8 de la noche pidió ayuda a sus seguidores para subir la foto a TwitPic y menciona que en el programa de Javier Alatorre pasaran a la mamá de la niña y que ella la conoce y dice que conoce al papá.. que no es rollo y que luego del programa de TV Azteca se volverá a conectar. Último Tweet a las 21:12 y ahorita siendo las 2 de la mañana no regresó a comentar al respecto. No pude ver el programa de TV Azteca así que no puedo saber si salió la mamá de esta niña.

Para concluir:

No sé si Fernanda Familiar conoce al papá – que todo indica que es Mauricio Gebara, – pero me pone a pensar que, si nada de esto es verdad, alguien generó una noticia falsa, que salió como pólvora encendida desde una figura pública que es Sopitas. Éste con más de 24,000 seguidores puede causar un impacto fuerte y llegar a muchas personas más de esas 24,000, la gente puede pensar que todo lo que Twitea es real y no necesita comprobación. Siguiendo esta línea, cayó en el anzuelo también, primero, Federico Arreola por hacer un RT con el argumento de que la noticia era más que verificada en autenticidad y segundo Fernanda Familiar que mencionó conocer al papá y que Javier Alatorre lo pasaría en su noticiero.

Hasta dentro de unas horas podré saber si la niña de la foto realmente se extravió y si Twitter y Facebook ayudaron por lo menos para unir y solidarizar a la gente en su búsqueda o si todo esto fue sólo un intento de evidenciar el mal uso que hacen las figuras públicas al no estar conscientes de la gran responsabilidad que tienen al usar las redes sociales, siendo que hay gente que no tiene criterio, no se cuestiona o simplemente son gente que hace las cosas sin pensar y toma las opiniones de otros como propias.

Sea el que sea el desenlace, espero que este post concientice a esas figuras públicas. Si necesitan asesoría al respecto 🙂 estaré feliz de ayudarlos por una tarifa asquible 😉 Ojalá mi Twittcrush le interese porque sería un placer asesorarla.

Acabando de escribir esto, leo en mi TimeLine de otro niño extraviado, éste sí, con más información pero que se lo envían a Adela Micha… será que los están probando a ver si corroboran sus noticias antes de enviarlas al aire? Ojalá que sí lo hagan y nos informen para no tener que estar dudando.

Abur

Actualización Jueves 25 Marzo a las 9:00

– Me han confirmado que la información es real y efectivamente, aunque no aparece aún en los registros de la SSP en Internet, la niña Paulette Gebara Farah efectivamente fue secuestrada y está desaparecida.

Espero que este post ayude a hacer conciencia respecto a los contenidos en Internet y que así, cada vez que llegue un correo solicitando ayuda, podamos confirmarlo y que lo que nos llegue sea real.

Actualización Viernes 26 Marzo 10:00

– http://tiny.cc/lm37u <- Información con ligas y fotos de Paulette confirmando nuevamente la noticia de su desaparición

Actualización Lunes 29 Marzo 21:00

Juez del Estado de México ordena arraigo contra padres de Paulette por contradicción en declaraciones

Información en

Actualización Miércoles 31 de Marzo 9:00

Apareció Paulette, en su propia casa dentro de una bolsa de basura. Dado el seguimiento que hice desde la madrugada del 25 de marzo, el contacto con sus familiares, la búsqueda en medios, etc. me empecé a sentirme cercano e involucrado en la situación.

No pondré ligas a los noticieros ni nada más aquí en esta entrada, la cerraré en otro post junto con la reflexión que es mucho lo que sale de este evento. Mientras tanto, pediré por Paulette para que esté en  paz. Gracias por leer esta entrada y también por los que tuvieron a bien hacer un seguimiento desde este blog y brindarme su confianza.

Actualización Viernes 2 de Abril 10:00

La madre de Paulette en complicidad con una amiga suya resultan las culpables del asesinato y de todo el teatro de su desaparición para cobrar seguro

Nota en gracias a Sakis y Tere que comentaron en este espacio.

Shortlink de este post: http://tiny.cc/w76z1