Papa Benedicto XVI en Twitter

Hoy mientras desayunaba leía en las noticias que el Papa de la iglesia católica Benedicto XVI había abierto 8 cuentas en Twitter. Cada cuenta debidamente «oficializada» y para cada uno de los idiomas que ellos consideraron importantes para sus «fieles».

El que personalidades importantes del ámbito mundial abran una cuenta en Twitter es algo común desde hace un par de años. Sin embargo, el hecho de abrir una cuenta en cualquiera de los servicios en Internet implica asumir las consecuencias. Consecuencias que pocos hemos leído en los célebres «Términos y condiciones de uso» que nos piden aceptar antes de activar el servicio.

Como he mencionado anteriormente, todo lo que subimos a Internet es automática e inmediatamente del uso común y queda sujeto a que sea modificado y usado para bien o para mal. Este blog ha sido plagiado innumerables veces; no sólo por entidades desconocidas que buscan aumentar sus visitas con el contenido original generado por otros, sino también una «prestigiada» «periodista» como Adela Micha. Curiosamente, fue un artículo que escribí sobre la utilidad de las redes sociales aquí en Twitter.

121204Popenator

Pienso que  Herr Ratzinger no debería tener cuentas en Twitter. Siendo el representante de la iglesia católica en el mundo él también estará sujeto a trolleo, mal uso de los tweets que se publiquen en su nombre RTs mal intencionados y generación de contenido tergiversado.

Cualquiera desde una cuenta de Twitter puede inventar que está dando un ReTweet (RT) a una publicación de Herr Ratzinger. Para los seguidores de esa cuenta no habrá diferencia a un RT genuino y podrá parecer que viene de la cuenta del Papa.

Esto se logra simplemente poniendo «RT» y «@» antes del ID de su cuenta. Por ejemplo, si quiero decir que el Papa asisitó al concierto de Dimmu Borgir el 10 de junio del 2012, publicaría lo siguiente:

«RT @Pontifex_es Qué bueno el concierto de Dimmu Borgir en Roma. Disfruté especialmente el cover de Twisted Sister «Burn in Hell» 

Para la gente que sigue la cuenta desde donde se genera el Tweet falso, parecería que el Papa fue el que lo publicó. Ahora que, para darse cuenta que no es así – que muy pocos lo hacen antes de dar RT a algo – bastaría con acceder al URL de la cuenta en cuestión https://twitter.com/Pontifex_es en esta caso la cuenta en español del Papa, y uno podría ver que el Tweet no está ahí.

Sin embargo, esto no es suficiente ya que ha sucedido que Tweets que salen #cashishinquerer son borrados inmediatamente para después salir con que les hackearon la cuenta 😉

Esto es lo que hacen con cuentas oficiales de presidentes, celebridades e instituciones. Y lo peor de todo es que se vuelve viral a veces en segundos.

Veremos cuánto duran las cuentas de Herr Ratzinger en Twitter. Y quiero también saber cuál será su primer Tweet dado que hasta ahora no hay más que su foto y otra de la plaza de San Pedro.

121204PopTwitAccount500

Curiosamente, Herr Ratzinger sólo se sigue a sí mismo xD narcisista el señor 😉 jajaja

Abur

Ver todos mis Tweets?… algún día

Ver actualización de Dic del 2012 al final de este post

Con el crecimiento exponencial de Twitter, han surgido también nuevas necesidades a su alrededor:

  • Gestión de tweets propios.
  • Búsqueda de tweets por palabra clave para envío de publicidad.
  • Campañas de marketing usando listas públicas y privadas.
  • Ligar Twitter con otras redes sociales.
  • Generación de rutas a través de la información de geo-localización en tweets.
  • Análisis de comportamientos, tendencias
  • … y un largo etc.

Para cubrir estas necesidades han surgido herramientas de todo tipo a su alrededor. Algunas son legítimas, otras son trampas que buscan que coloques tu ID y tu contraseña para publicar en tu nombre, tweets de publicidad o, en el peor de los casos, para robar la identidad y para embaucar a más personas.

En otra publicación daré unos tips para poder identificar las herramientas peligrosas y para usar Twitter de manera más segura.

Hoy me preguntaron si era posible ver los tweets que uno había mandado. La respuesta es sí, sin embargo, esto tiene sus bemoles por varias razones.

  • Hay usuarios que tienen decenas de miles de tweets lo que hace que un script o herramienta tenga que administrar las llamadas a la API (Application Programming Interface) de twitter de forma inteligente o equilibrada.
  • Twitter, como compañía, cada vez incluye más restricciones por seguridad, por facilidad de uso y para sus propios intereses. Estas restricciones disminuyen los desarrollos e incluso, hacen obsoletos los ya existentes.
  • Twitter se encuentra en una especie de cacería de brujas respecto a sitios web y herramientas que explotan la base de twitter, sea para fines de lucro o no.
  • El APIde Twitter cada vez restringe más las peticiones a su plataforma. Esto es bueno por seguridad. Es malo porque no permite la madurez de aplicaciones a su alrededor.

Finalmente nos queda un pequeño menú de lugares y aplicaciones para realizar la visualización y gestión de Tweets. No mencionaré  herramientas profesionales para gestión de hashtags, palabras clave, listas, etc. Ya que están orientadas a los Media Managers o gente que necesita una administración avanzada de una cuenta de negocios. Me enfocaré a lo que pueden usar aquellos que tienen una cuenta personal que usan para convivir, conocer gente afin, contactar futuros clientes y similares.

Apps

Dentro de las Apps se encuentra un mundo para iOS (Apple) y Android (Google). Seguramente también habrá para Symbian, Windows Mobile y Blackberry pero, en el caso de Symbian, éste ya fue desplazado por los dos primeros. Windows Mobile, aunque está creciendo rápidamente, esa misma rapidez deriva en Apps de poca calidad o que no cuidan funcionalidad y detalles por sacar algo rápido o ganar los concursos que Windows, en su desesperación de tener Apps, promueve. Blackberry… bueno es caso aparte que habrá que discutir si se recupera o sucumbe.

De este mundo de iOS y Android NO HAY APPS para visualizar o gestionar todos tus tweets. Hay algunas como Tweet Cleaner que en su descripción clama que puedes buscar y visualizar tweets con ciertas palabras clave o fechas… basta leer las reseñas para darse cuenta que no sirve.

Y es natural por los bemoles que enumeré líneas arriba.

Web

La única solución funcional que he visto es el sitio http://www.allmytweets.net

Ventajas:

  • Es totalmente gratuito.
  • No requiere de tu usuario y contraseña ni siquiera del OAuth de Twitter.
  • Seguro. No tiene scripts ni controles que te espían o inyectan cookies en tu navegador.
  • Sencillo. Se ejecuta en el servidor y devuelve una lista de texto con el respectivo link al Tweet. Ahí puedes compartirlo, ReTwittearlo o incluso borrarlo.
  • Sin publicidad. No te pide nada, ni donaciones, ni clics. El desarrollador Airtight Interactive lo necesitaba, lo implementó y lo compartió.

Desventaja:

  • El API de Twitter sólo permite ver 3,200 Tweets.

El CEO de Twitter, Dick Costolo ha mencionado un par de veces que para fin de año cada usuario podrá descargar su historial completo de Tweets. Personalmente lo veo muy difícil por varias razones (ahí va otra lista más)

  • El tráfico de tweets aproximado al día de hoy es
    • 4700 twts/seg ~ 278,000 twts/min ~ 16M twts/hr ~ 400M twts/día
  • Esto quiere decir que se almacenan alrededor de 400 millones de tweets al día. Con esta tendencia y considerando un crecimiento de Twitter de aquí a un año serían 163,520 millones de Tweets nuevos almacenados.
  • De los 200 y tantos usuarios que sigo, algunos tienen no más de 2000 twts en uno o dos años. Pero hay otros de más de 100,000 tweets en menos de un año que abrieron sus cuentas.  En promedio, sólo mis seguidos tendrían alrededor de 10 millones de tweets.
  • Si esto lo extendemos a los 500 Millones de usuarios actuales con un promedio conservador irreal de 20,000 tweets por cuenta, tenemos la monstruosa cantidad de 10 Billones de Tweets almacenados (En inglés serían 10,000 Billones)

Aunque es sólo texto, la complejidad para distribuir y gestionar todos estos tweets y además, hacerlos disponibles para cada cuenta me parece una locura. Pero dado que Twitter es un monstruo y salió de una loca idea y es realidad… habrá que esperar a ver qué pasa a fin de año.

Abur

Actualización 19 dic 2012

Pues Twitter da la sorpresa que va a ser posible descargar todos tus tweets. Se solicita a través de un botón dentro de las ocpiones generales de configuración y se enviará el link desde donde se podrá descargar una vez que esté listo.

Me sorprendió pero es una realidad ahora 🙂