Desde hace tiempo pululan las aplicaciones fraudulentas en las redes sociales. He documentado algunas aquí en R@Utopia y otras más en Tech-WorldMX. Surge siempre la pregunta ¿De qué le sirve a alguien gastar tiempo en generar estas aplicaciones? Las respuestas pueden ser una o varias de las siguientes:
- Generar tráfico a un sitio para que aumente su valor comercial en Internet. Entre más visitas, más valor tiene para posibles anunciantes.
- Obtener los datos de acceso de tus cuentas de correo o de tu usuario de Facebook para a través de tu cuenta enviar spam, anuncios o espiar a tus contactos.
- Contar con contactos reales y confiables residentes en tu cuenta para poder ser vendidos en el cyber mercado negro. Información es poder.
- Generar una falsa popularidad para de ahí tener sus 5 minutos de fama. Hay gente que aperece en los medios como un fenómeno y de la noche a la mañana desaparece. Aunque hay excepciones que al rato ya son «artistas», «intelectuales» o sus derivaciones hipsters.
Puede haber otras pero estas serían las principales y más simples de entender. Ya que también existe el que lo hace para causar daño y luego ser reconocido en el bajo mundo como el creador de tal o cual porquería que afectó a millones de usuarios en el mundo.
La última es una aplicación que pretende darle a los usuarios de Facebook la opción de ver quién visitó tu perfil, cuántas veces y a dónde entró.
Desde la creación de Facebook en Febrero de 2004 nunca ha otorgado la funcionalidad de que sepas quién te visitó como lo hacían otras redes sociales. Te permitía visitar los perfiles de quien lo tuviera abierto y hasta la fecha así es. A mi me parece maravilloso el no saber quién me visita, porque al final se le puede «dar la vuelta» a esta función. Creo un perfil falso y desde ahí stalkeo a quién se me pegue la gana. Luego entonces, prefiero no enterarme quién me visita. Es más sano para la salud mental 😉
Sin embargo, hay gente que muere por saber si esa persona «especial» se ha molestado siquiera en echar un vistazo a su perfil. Si se habrá dado cuenta de que el otro día estaba suspirando por él o ella y lo expresó sutilmente en su estatus. Entonces, estas aplicaciones fraudulentas se aprovechan de ésta y otras «necesidades» emocionales de las personas para poder explotarlas y obtener un beneficio.
Antes de dar «Me gusta» o «Like» a algo que pueda parecernos interesante, curioso, cómico o digno de compartir, recomiendo hacerse las siguientes preguntas:
– ¿Se ve como un sitio válido y real’
– ¿Necesita el sitio, grupo o página tener acceso a mis datos personales y mis contactos?
– ¿Se ve demasiado bueno, chistoso o maravilloso para ser real?
– ¿Aporta en algo a mi perfil, persona o vida?
Los adolescentes y las personas con mucho tiempo libre gastado en las redes sociales son propensos a pensarse muy «cagados» al tener en sus perfiles estupideces como:
Soy buenísim@ en la cama :$ … puedo dormir por horas XD
YO TAMBIEN JUGABA A NO PISAR LAS LINEAS DEL PISO
Yo tambien eh dormido con mi mamá (A).
yo tambien crei que SI eran DOS gemelas en «juego de gemelas»
Yo también quiero que arreglen el lagsoft
Y la lista puede ser interminable.
Por favor lean acerca del sitio que promete que puedes saber quién accesó y a qué en tu perfil de Facebook. En mi sitio exclusivo sobre tecnología
Saludos
jajajajajaja como me rei con el de la cama xD
Christina Likes this jajajaja